Ir al contenido principal

Resumen del tercer día de la Asamblea General

     En el día de la fecha, jueves 25 de septiembre de 2019, toma lugar la tercera sesión de la decimocuarta edición del Modelo de las Naciones Unidas del Instituto Juvenilia, precisamente en el órgano de la Asamblea General correspondiente al tópico en cuestión: “Acciones de los estados a reducir el calentamiento global”.
     A las 7:35 ingresan las delegaciones al recinto. Luego, siendo las 7:42, se da la toma de asistencia de todas las delegaciones presentes en el recinto y comienza la sesión. A las 7:44, el secretario general de las Naciones Unidas vuelve a leer la crisis presentada por primera vez el día de ayer.
     Luego, varias delegaciones desean hacer uso de mociones de réplica. Quienes tienen la palabra son Estados Unidos; China; Australia; Federación Rusa; Israel, Francia, Alemania y Japón (en conjunto); e India.
     Posteriormente, a las 8:03, los tutores y embajadores de cada delegación respectivamente se reúnen en dos bloques para elaborar la redacción del anteproyecto de resolución y así crear una solución para la crisis surgida. Los bloques están conformados por las delegaciones que compartan similar situación o ideologíaDespués de todo esto, cada bloque tiene que tener listo su anteproyecto de resolución para que presidencia lo lea y, con cuatro representantes de cada bloque, defenderlo ante toda la asamblea. Mientras tanto, el resto de los delegados permanecerán en el recinto para la elaboración de preguntas.
     El bloque número uno está compuesto por las delegaciones de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Israel, Francia, Japón, Suecia y Ucrania. Por su contraparte, el bloque número dos está formado por las delegaciones de Chile, China, Corea del Sur, Egipto, Federación Rusa, India, Libia, México y Sudáfrica.
      A las 9:00, se termina el tiempo de redacción de los anteproyectos de resolución y los embajadores,j unto a sus tutores, vuelven al recinto.Inmediatamente, se entregan los anteproyectos por bloque y se da paso a un receso de veinte minutos dentro del mismo recinto. Pasado el tiempo, presidencia procede con la lectura de los dos anteproyectos presentados.
Pasan al estrado los representantes del bloque numero uno para fundamentar su resolución y defender su postura ante las interpelaciones de las demás delegaciones. Ocurren dos mociones de replica de la Federación Rusa y Alemania, y una interpelación por parte de la República Popular de China. Luego de un comentario de los representantes en el estrado; Inda, China y Rusia hacen otro uso de moción de réplica.
     Prosiguiendo, se llama al estrado los representantes de los bloques número dos, quienes tienen que fundamentar su resolución y defender su postura ante las interpelaciones de las demás delegaciones.Israel hace uso de una moción de réplica y Sudáfrica una interpelaciónLuego de un comentario de los representantes en el estrado; los Estados UnidosBrasil e Israel hacen otro uso de moción de réplica.
     Terminado el debate, comité evaluador hace un comentario, el cual es respondido por la delegación de Israel. Los Estados Unidos proceden a hacer una moción de procedimiento y la Federación Rusa hace un descargo, inmediatamente la delegación de Alemania hace una moción de réplica.
Mientras presidencia elige al anteproyecto de resolución ganador, a las 10:32 se recese a un receso con permanencia en el recinto. Se anuncia, diez minutos más tarde, que el bloque ganador es el número dos, para que nuevamente los tutores y embajadores se reúnan en bloques para realizar máximo seis enmiendas y para mejorar el proyecto de resolución escogido.
     A las 11:20, nuevamente los tutores y embajadores vuelven al recinto y presentan sus enmiendas a presidencia, quienes eligieron solo cuatro modificaciones. La delegación de Brasil pasa al estrado para fundamentar su enmienda elegida que luego será sometida a votación: al no interpelar nadie, se continua con la votación y salen dieciséis votos a favor y dos en contra (queda aprobada).Ahora pasan al estrado los representantes del bloque numero dos, cuya enmienda fue aprobada por presidencia: Israel hace una única interpelación y se procede a votación, donde quedó veinte votos a favor y ninguno en contra (queda aprobada). Sigue la delegación de Alemania: como no hay interpelantes, la votación queda diecinueve votos a favor y ninguno en contra (queda aprobada). Por último, pasa al estrado la delegación de Japón: tampoco tiene interpelaciones y su enmienda queda aprobada con diecinueve votos a favor y ninguno en contra.
     A las 11:49 se realiza un receso en el recinto mientras presidencia redacta el proyecto se resolución modificado. Luego prosiguen a leerlo y se realiza una votación final donde hay diecinueve delegaciones a favor, una abstención y cero en contra: El proyecto queda aceptado.
     Ahora sí, siendo las 11:57 se cierra sesión sin antes exponer todas las sanciones el día de hoy y las delegaciones termina  por retirarse del recinto y de la institución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contribuciones de la ONU en el calentamiento global.

     El sistema de las Naciones Unidas está colaborando en cuanto a reducir el calentamiento global. Por ejemplo, en 1992, la Cumbre para la Tierra dio lugar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como primer paso para afrontar el problema. Hoy en día cuenta con una composición casi universal: Un total de 197 países han ratificado la Convención. El objetivo final es prevenir una interferencia humana "peligrosa" con el sistema climático.      Por lo tanto, en 1995 los países iniciaron las negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio climático y, dos años después, adoptaron el Protocolo de Kyoto. Este obliga jurídicamente a los países desarrollados a cumplir unas metas de reducción de las emisiones. El primer período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en 2012. El segundo período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020. Hoy en día hay 192 países en el Pro...

Resumen del segundo día de Asamblea General

    En el día de la fecha, jueves 23 de septiembre de 2019, toma lugar la segunda sesión de la decimocuarta edición del Modelo de las Naciones Unidas del Instituto Juvenilia, precisamente en la asamblea con el tópico en cuestión: “Acciones de los estados a reducir el calentamiento global”.      A las 7:40 ingresan las delegaciones al recinto. Luego, siendo las 7:44, se da la toma de asistencia de todas las delegaciones presentes en el recinto y comienza la sesión. A las 7:47 se retoma la lectura de los documentos de posición por orden alfabético. Comienza teniendo la palabra la delegación de Egipto, quienes son interpelados por Sudáfrica, Francia y Brasil; luego hace una moción de procedimiento la delegación de México. La palabra es pasada a la delegación de Estados Unidos de América, cuyos interpelantes fueron Australia, Rusia y Suecia; pero antes, las delegaciones de Brasil, Chile, México, Japón, China, Alemania e Israel realizan mociones de réplica...