Ir al contenido principal

Contribuciones de la ONU en el calentamiento global.

     El sistema de las Naciones Unidas está colaborando en cuanto a reducir el calentamiento global.
Por ejemplo, en 1992, la Cumbre para la Tierra dio lugar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como primer paso para afrontar el problema. Hoy en día cuenta con una composición casi universal: Un total de 197 países han ratificado la Convención. El objetivo final es prevenir una interferencia humana "peligrosa" con el sistema climático.

     Por lo tanto, en 1995 los países iniciaron las negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio climático y, dos años después, adoptaron el Protocolo de Kyoto. Este obliga jurídicamente a los países desarrollados a cumplir unas metas de reducción de las emisiones. El primer período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en 2012. El segundo período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020. Hoy en día hay 192 países en el Protocolo de Kyoto.

     Además, en la 21ª Conferencia en París durante el año 2015, las Partes en la CMNUCC alcanzaron un acuerdo importante con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. El Acuerdo de París se basa en la Convención y agrupa a todas las naciones bajo una causa común: realizar ambiciosos esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos. De esta manera, define un nuevo camino en el esfuerzo climático a nivel mundial. Su principal objetivo es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2 ˚C y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C.

     Sumando, en el Día de la Tierra (22 de abril de 2016), 175 líderes mundiales firmaron el Acuerdo de París en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Otros también lo han firmado desde entonces. Actualmente hay 184 países que se han sumado al Acuerdo de París.

     Por otro lado, el 20 de septiembre de 2019, el Secretario General António Guterres convocará a los Estados Miembro a que participen en una cumbre sobre el clima donde se reunirán los líderes del mundo, el sector privado y la sociedad civil con la finalidad de respaldar el proceso multilateral e incrementar y acelerar la acción climática. La Cumbre se enfocará en sectores clave donde la acción puede generar una mayor diferencia. Los líderes del mundo reportarán en lo que ellos están haciendo, y en lo que van a intentar hacer cuando ellos sean convocados en el 2020 para una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, donde los compromisos serán renovados y podrán ser incrementados

Fuentes:

Más noticias para estar al tanto:
Sobre el acuerdo de París:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen del segundo día de Asamblea General

    En el día de la fecha, jueves 23 de septiembre de 2019, toma lugar la segunda sesión de la decimocuarta edición del Modelo de las Naciones Unidas del Instituto Juvenilia, precisamente en la asamblea con el tópico en cuestión: “Acciones de los estados a reducir el calentamiento global”.      A las 7:40 ingresan las delegaciones al recinto. Luego, siendo las 7:44, se da la toma de asistencia de todas las delegaciones presentes en el recinto y comienza la sesión. A las 7:47 se retoma la lectura de los documentos de posición por orden alfabético. Comienza teniendo la palabra la delegación de Egipto, quienes son interpelados por Sudáfrica, Francia y Brasil; luego hace una moción de procedimiento la delegación de México. La palabra es pasada a la delegación de Estados Unidos de América, cuyos interpelantes fueron Australia, Rusia y Suecia; pero antes, las delegaciones de Brasil, Chile, México, Japón, China, Alemania e Israel realizan mociones de réplica...

Resumen del tercer día de la Asamblea General

     En el día de la fecha, jueves 2 5  de septiembre de 2019, toma lugar la  tercera  sesión de la decimocuarta edición del Modelo de las Naciones Unidas del Instituto Juvenilia, precisamente en el órgano de la Asamblea General correspondiente al tópico en cuestión: “Acciones de los estados a reducir el calentamiento global”.      A las 7: 35  ingresan las delegaciones al recinto. Luego, siendo las 7:4 2 , se da la toma de asistencia de todas las delegaciones presentes en el recinto y comienza la sesión. A las 7: 44, el secretario general de las Naciones Unidas vuelve a leer la crisis presentada por primera vez el día de ayer.      Luego, varias delegaciones desean hacer uso de mociones de réplica. Quienes tienen la palabra son Estados Unidos; China; Australia; Federación Rusa; Israel, Francia, Alemania y Japón (en conjunto); e India.      Posteriormente, a las 8:03, los tutores y embajadores de ca...